Gobierno nacional y disidencias de las FARC pactan cese bilateral al fuego.

Atención!!!

Detalles del acuerdo que determinará un cese bilateral del fuego firmado ayer con las Disidencias de las FARC y el Gobierno Petro.Gobierno confirma cese al fuego de 3 meses con la disidencias de las Farc.Tras cuatro horas de diálogos en el Club El Barquito, en Tibú, Norte de Santander, El Gobierno de Gustavo Petro y el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc acordaron el cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional.

Este contará con monitoreo y verificación, que estará vigente por tres meses, desde la medianoche del 16 de octubre, hasta la misma hora del 15 de enero de 2024“En consecuencia, se ordena la suspensión de las operaciones militares ofensivas y las operaciones especiales de la Policía Nacional en contra de los integrantes del Estado Mayor Central de las Farc-Ep”, indica el decreto 1684 firmado por el presidente Gustavo Petro.

Además, En la instalación del evento, el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, dijo que asumían frente a las delegaciones presentes, la comunidad internacional y la comunidad de la región “el compromiso de llevar a buen término la construcción de la paz con esta plural, hermosa, inteligente capacidad de delegación que ha designado nuestro presidente Gustavo.A su vez, agregó: “Es un acuerdo para el respeto a la población civil y la implementación del cese el fuego bilateral, temporal, de carácter nacional con impacto territorial entre el Gobierno y el EMC”.

Objetivos del cese bilateral.

.Respetar la vida en todas sus formas, los derechos y libertades de la población civil, el territorio y el ambiente, en particular de los grupos de especial protección constitucional, incluidos los firmantes de los Acuerdos de Paz.

.Evitar las afectaciones a la población civil y sus bienes de la pedagogía y la participación de la población, las comunidades y las organizaciones en libertad plena.

.Cesar el fuego y suspender las operaciones militares ofensivas entre las partes..Facilitar las condiciones de funcionamiento de la mesa de diálogo.

.El libre desarrollo de las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre y respeto por sus resultados.

Asimismo, la Fuerza Pública no suspenderá ninguna de las acciones que desarrolla en contra de las economías ilegales, y seguirá con el cumplimiento de su misión legal y constitucional.

Notícia en desarrollo.

Spread the love

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *